Descripción
En
el presente trabajo me propongo mostrar que lo que suele referirse como la tesis
de la inconmensurabilidad concierne antes bien a toda una gama de interpretaciones
posibles de la misma. Sus diferencias, que no siempre son advertidas con
claridad, transforman a muchas de las discusiones entre relativistas y
universalistas en poco menos que un diálogo de sordos en el que los términos
clave se conciben de modo diferente. Ubicaré primero la discusión en el marco
de las tesis aceptadas y rechazadas por parte de universalistas y relativistas
para pasar luego a la consideración de los distintos sentidos que adquiere la
tesis de la inconmensurabilidad.
Hidalgo,
C. (1986). Las tesis de la inconmensurabilidad. Revista de filosofía y teoría política, nro. 26-27, pp. 202-205.
Comentarios