Descripción
Con
algunas excepciones como el Cratilo y
ciertos textos memorables de Aristóteles, no hay tal vez en el pensamiento
antiguo una obra como el diálogo De
Magistro de San Agustín que plantee los problemas de la filosofía del
lenguaje tan explícitamente y con más clara conciencia de sus múltiples
implicaciones. Brotan de él, en efecto, como de un hontanar cuestiones tras
cuestiones, propuestas tras propuestas muchas de las cuales siguen vigentes en
la filosofía de hoy, y otras ponen al descubierto sus propias debilidades y
limitaciones. Sería muy largo desplegar en unas pocas páginas el contenido de
sus diversos análisis porque nos saldrían al paso las funciones del lenguaje,
la teoría del signo, la diferencia entre lenguaje y metalenguaje, la definición
ostensiva, el uso, el aprendizaje de las palabras y, por último, la palpitante
cuestión acerca de la relación entre lenguaje y realidad, esto es, la relación
entre signo y cosa (signum - res) o
en forma más específica entre palabra y cosa (verbum - res). En este trabajo me atendré a este último problema y
sólo aludiré a los otros en la medida en que coadyuven a su esclarecimiento.
Rojo,
R. (1986). Palabra y cosa: De Magistro. Revista
de filosofía y teoría política, nro. 26-27, pp.175-179.
Comentarios