Descripción
En
lo que sigue trataré de contribuir a la solución de dos viejos problemas: el
primero es la cuestión acerca de qué constituye el problema específico de una
ética política. El segundo problema, que resulta directamente del primero, es
la cuestión de si es concebible una solución racional del problema de la ética
política, o para expresarlo con otras palabras, si hay una ética que sea al
mismo tiempo filosóficamente satisfactoria y sugerible a un político. En la
parte central de mi trabajo me ocuparé de mis dos problemas en términos de una
teoría de tipos de racionalidad de acción, es decir, racionalidad técnica,
racionalidad estratégica y racionalidad consensual comunicativa. Pero no
precederé sistemáticamente, sino más bien trataré de enfocar el problema históricamente,
por medio de un esquema reconstructivo de la situación moderna respecto de la
ética y de los tres tipos mencionados de racionalidad. Comenzaré por introducir
dos famosos comentarios sobre ética política. En mi opinión, ninguno de ellos
es satisfactorio filosóficamente, pero sin embargo ambos son muy apropiados
para ilustrar los problemas que termo que tratar. Me refiero a las posiciones
de San Agustín o, respectivamente, Martín Lutero por una parte, y Nicolás
Maquiavelo por otra.
Otto
Apel, K. (1985). Ética normativa y racionalidad estratégica: el problema
filosófico de una ética política. Revista
de filosofía y teoría política, nro. 25, pp. 1-30.
Comentarios