Descripción
El
establecimiento, vigor de las especies forrajeras y producción inicial a los 80
días post siembra fueron estudiados en cinco mezclas forrajeras compuestas por
la combinación de una gramínea invernal anual o perenne (Avena byzantina cv RLE
115, Lolium multiflorum cv LE 284, Festuca arundinacea cv Tacuabé, Phalaris
aquatica cv Urunday y Dactylis glomerata cv Oberón) y una o más leguminosas
(Trofolium repens cv Zapicán, trifolium pratense cv LE 116 y Lotus corniculatus
cv San Gabriel) a las cuales se les agregó achicoria (Cichorium intybus cv Comercial)
en una de ellas. El establecimiento a los 40 días post siembra fue menor al 50%
de la semilla viable sembrada para todas las mezclas con excepción de la que
incluyó a Lolium Multiflorum como gramínea. El vigor de plantas de las especies
forrajeras de cada mezcla expresafo como peso de su biomasa aérea y radicular
fue en general mayor para las gramíneas, mientras que de las leguminosas
utilizadas Lotus corniculatus fue la de menor vigor inicial. La producción de
forraje cosechada a los 80 días post siembra fue significativamente mayor para
las mezclas con A. byzantina y L. multiflorum, siendo estas gramíneas las que
contribuyeron con la mayor proporción del forraje total en cada mezcla. El
resto de las mezclas tuvieron una menor producción inicial de forraje y una
elevada incidencia de la fracción malezas en el total cosechado, reflejando la
menor habilidad competitiva de las especies perennes en relación con malezas de
hábito de vida anual. La altura del perfil total de pasturas determinada previa
al corte resultó un buen estimador de la producción de forraje, con un mejor
grado de asociación cuando se consideró la fracción pastura que para el total
(pasturas + malezas).
García Petillo, M. (2000). Caracterización de la producción inicial de diversas mezclas
forrajeras. Agrociencia, 4(1), pp. 31-49.
Comentarios