El concepto de terrior vitícola se caracteriza por la asociación “clima - suelo - planta” al cual se suman las ciencias enológicas y el Hombre, indispensables para elaborar un vino de calidad. La compresión de cuales son los factores que intervienen en la calidad de la cosecha implica el conocimiento de las relaciones “planta entra-bayas”. Para ello se proponen elementos metodológicos fácilmente utilizables en campo y en laboratorio que permitan el estudio de estas relaciones, integradas con relación a los vinos. El conocimiento del comportamiento hídrico de la viña y la evolución bioquímica de la baya durante su crecimiento, a partir del estado herbáceo, son aspectos importantes para la comprensión del rol del terrior vitícola en la calidad de la vendimia y la tipicidad de los vinos.
Deloire, A., Ferrer, M. & Carbonneau, A. (2003). Respuesta de la viña al terroir. Elementos para un método de estudio. Agrociencia, 7(1), pp. 92-104.
Institución Universidad de Montpellier I. Fecha 1998. Título que se obtiene de Doctor en Ciencias de las Planta.
Institución Universidad de Montpellier II. Fecha 1979. Título que se obtiene de la DEA que fue el equivalente a una Maestría en Ciencias de la Plantas
Profesor de fisiología de la vid y de la bioquímica (Agro Montpellier, desde 1996)
Calificaciones principales: Experto en la viticultura; superior y la enseñanza profesional en la viticultura en general, relaciones fisiología de la vid y de la bioquímica (maduración de la baya, vid y de agua, riego, el razonamiento de la cosecha potencial), el concepto de terroir, conocimientos básicos de enología.
Estudios Realizados De Grado: Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Montevideo. Uruguay 1979. Diplôme d’Agronomie Approfondie “Sciences et Techniques des Production Végétales”, mention ‘Viticulture’. (Master) Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier. Francia. 1981 – 1982. Docteur en Sciences des Aliments, Doctor of Philosophy (PhD) in Agronomical Sciences, Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier y Universisité de Montpellier II. Francia. 2007
Cargos Desempeñados: Profesor Titular de Viticultura Universidad de la República - Facultad de Agronomía, del Departamento de Producción Vegetal. Régimen de dedicación total. Directora de Departamento de Producción Vegetal 2008 a la fecha.
Viticulture-Oenologie. Agro Montpellier, France.
1993-2009 El Profesor de Viticultura de Montpellier SupAgro, Francia
Grados Académicos 2007; Profesor de "clase excepcional" (Ministerio de Agricultura)
1993 Profesor de Viticultura de la ENSA Montpellier (posición tradicional en Francia)
1992 'Habilitación à diriger les Recherches' (grado más alto) de la Universidad de Burdeos 2
1980 'Doctorado de Œnologie opción Ampélologie' (PhD) de la Universidad de Burdeos 2
1971 'Ingénieur Agronome' ENSA Montpellier y "Diplôme d'Etudes Approfondies ' Universidad de Montpellier (Master of Science).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios