Este trabajo resume la información generada durante seis años de evaluación de ensayos de riego localizado en montes adultos de duraznero, manzano y peral, instalados en predios comerciales de la zona sur del Uruguay. En los tres primeros años se evaluaron diferentes dosis de agua y momentos de riego. A partir de entonces, se modificaron los experimentos, evaluándose sólo la respuesta al riego. En duraznero cv. “Rey del Monte”, hubo una leve tendencia al incremento de los rendimientos con el riego, debido principalmente al aumento del tamaño de los frutos. Asimismo, adelantó la cosecha. En manzano cv. “Red Spur” se dio un aumento del rendimiento del 10%. En peral cv. “Williams” el riego aumentó el rendimiento 38% en promedio en los seis años, aumentando el tamaño de frutos en 21 gramos. La producción de mayor calor comercial (frutos de más de 110g) fue incrementada en un 64%, llegando a un 147% en la temporada que se regó más. Se detectaron deficiencias en la cantidad de agua aplicada, debido a fuentes insuficientes, equipos de riego subdimensionados y/o desconocimiento por parte de os productores para el correcto manejo del riego.
García Petillo, M. et al. (2003). Respuesta al riego de duraznero, manzano y peral en montes comerciales. Agrociencia, 7(2), pp. 49-61.
Delegado del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en la Comisión de Seguimiento del Proyecto de riego de Melilla, financiado por FONADEP, desde julio de 2011. Desde el 27/12/2010 integrante del Comité Editor de la revista Agrociencia. Integrante del Comité Organizador del 1er. Seminario Internacional “Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas”, 17 y 18 de agosto de 2010, Centro de Convenciones EGEO, Paysandú. Desde noviembre de 2009 Presidente de la Red Iberoamericana de Riego (RIAR) que en la actualidad agrupa a 207 investigadores de veinte países (España, Portugal y América Latina) Desde setiembre de 2009 integrante de la Comisión Técnica de Área (CTA) de Ciencias Agrícolas del Sistema Nacional de Investigadores. Integrante del Tribunal de Alzada para las áreas de Ciencias Agrícolas, Ingeniería y Tecnológicas, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Exactas y Naturales, designado por la Comisión Honoraria del Sistema Nacional de Investigadores, para fallar en el caso de investigadores que solicitaron reconsideración de fallos en el llamado 2008. Desde el 26/2/09 categorizado como Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Evaluado como docente de Nivel I del Colegio de Posgrados de la Facultad de Agronomía Integrante de la Presidencia de la Convención Internacional 'Ingeniería Agrícola', Bayamo, Cuba. (2-5/6/09) El trabajo 'El riego por goteo ¿es siempre más eficiente y ahorra agua? de Mario García Petillo, fue premiado como el Mejor Trabajo en el IV Congreso Internacional de Riego y Drenaje Buba-Riego 2009. (2-/06/09) Integrante de la Mesa en la jornada de clausura del Congreso Internacional de Riego y Drenaje Cuba-Riego 2005. (25/09/2008) Integrante del Directorio de Expertos del Uruguay en temas agropecuarios y rurales. M.RR.EE. – M.G.A.P. – I.I.C.A. Miembro de la American Society of Agricultural Engineers Delegado titular por la Facultad de Agronomía al Grupo de Desarrollo del Riego (UDELAR-FAGRO-FING-INIA-MGAP-MVOTMA-empresas privadas-productores regantes) Delegado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ante la Comisión Técnica Asesora de Ordenamiento Territorial (COTAOT), desde mayo de 2005.
Trabaja en el Departamento de Suelos y Aguas, Facultad de Agronomía Universidad de la República, Uruguay (UDeLaR).
Maestría en Ciencias Agrarias. Facultad de Agronomía de Uruguay (UdeLaR).
Grado Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de Uruguay (UdeLaR).
Doctorado en Ciencias Agrarias Facultad de Agronomía de Uruguay.
Trabaja actualmente en DINAMA, MVOTMA, Organización de los Estados Americanos (OEA), Private Consultant.
Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, UdelaR Montevideo, Uruguay. 1985. Maestría: Ingeniería de Riego, Especialidad Drenaje. 2000. College Of Engineering, Utah State University, Logan, Utah, USA. Doctorado: Ingeniería de Riego, Especialidad Necesidades de Agua de los Cultivos 2004. College Of Engineering, Utah State University, Logan, Utah, USA.
Departamento de Suelos y Aguas - Unidad de Hidrología - Facultad de Agronomía.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios