Descripción
La
política macroeconómica del Uruguay fue modificada el 20 de junio de 2002,
registrándose un incremento en el ritmo devaluatorio e inflacionario que habían
caracterizado la evolución económica reciente. Este estudio pretende evaluar
los posibles impactos de dichos cambios en el resultado económico-financiero de
las empresas lecheras. En el sector lechero se verifica simultáneamente un
descenso muy importante del precio del litro de leche medio en dólares
corrientes. La metodología utilizada consistió en utilizar la estructura de
costos e ingresos correspondientes al
ejercicio 2001-2002 de tres empresas lecheras pertenecientes al Proyecto FPTA
Nº100-INIA-ANPL-Facultad de Agronomía-Agrinet. Los cambios se definieron en
base a cuatro escenarios macroeconómicos combinando dos hipótesis de inflación
(50 y 70%) y dos de devaluación (100 y 150%). Se evaluaron tres posibles
precios de la leche (9, 10 y 11 centavos de dólar por litro). Las empresas
fueron seleccionadas teniendo en cuenta su enfoque tecnológico (nivel de intensificación)
y el tamaño. Las variables analizadas fueron el costo unitario y el ingreso de
capital. Las conclusiones primarias señalan una caída en el costo por litro, la
cual es afectada por el nivel de dolarización de los costos. El resultado
económico se ve fuertemente afectado, a pesar de la caída de los costos, por
una caída aún mayor del precio del litro. Las tecnologías con mayor grado de dolarización de sus insumos se
ven penalizadas. Este análisis sugiere la importancia de considerar la relación
inflación/devaluación al momento de analizar el precio de la leche, teniendo en
cuenta el alto componente en dólar de los costos de producción lechera.
Alvarez, J. & Molina, C. (2003). Análisis del posible impacto de cambios en
la inflación y devaluación en el resultado económico de empresas lecheras del
Uruguay. Agrociencia, 7(2), pp. 91-100.
Comentarios