Las Pseudomonas fluorescentes, reportadas como efectivos agentes de control biológico, pueden ser utilizadas para manejar las enfermedades de implantación de la alfalfa (Medicago sativa L.), causadas por Pythium spp. En este trabajo, se describen una metodología in vivo para evaluar la capacidad de protección de enfermedad y de promoción del crecimiento vegetal de aislamientos de Pseudomonas fluorescentes, en el sistema alalfa-Pythium debaryanum. El método consiste en un bioensayo en cámara de crecimiento, bajo condiciones controlada de temperatura y fotoperíodo. Las semillas de alfalfa se sembraron en substrato vegetal comercial y se procedió según los siguientes tratamientos: sin Pseudomonas, sin P. debaryanum (control de germinación); son Pseudomonas, inoculado con P. debryanum (control de enfermedad); cada uno de los aislamientos de Pseudomonas co-inoculados con P. debaryanum. Se realizaron 12 bioensayos, considerándose en su conjunto un diseño experimental aumentado, con cuatro testigos sistemáticamente evaluados en bloques completos al azar con 4 repeticiones y ampliado el bloque hasta alcanzar un total de 16 tratamientos por bioensanyo. El control de enfermedad registró un 33.2% de plantas emergidas al día 15 respecto al control de germinación (100%). Los 101 aislamientos evaluados mostraron un rango amplio de valores de emergencia. Un 12% de los aislamientos presentó una capacidad de protección alta con emergencia superior a 60%. Mediante una estrategia similar, pero en ausencia del patógeno, se evaluó la capacidad de promoción del crecimiento vegetal de los aislamientos bacterianos, registrándose la biomasa total al día 35 como variable discriminante. La metodología aplicada permitió identificar cinco aislamientos con una capacidad de protección significativa y cuatro con capacidad de promoción del crecimiento vegetal, los cuales califican para una posterior validación agronómica en condiciones de campo.
Yanes, M. L. et al. (2004). Método para evaluar protección contra Pythium debaryanum y promoción del crecimiento de alfalfa por Pseudomonas fluorescentes. Agrociencia, 8(2), pp. 23-32.
Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.
Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.
Trabaja en Instituto de Investigaciones en Ciencias Biológicas “Clemente Estable” (IIBCE), Uruguay.
Parte del Sistema nacional de investigadores de Uruguay con categoría Nivel II.
Doctorado: Doctor of Philosophy University of Minnesot , Estados Unidos (1993 – 1997).
Maestría: Master of Science University of Minnesota, Estados Unidos. (1991 – 1993).
Grado: Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de Uruguay (UDeLaR). (1977 – 1983).
Patóloga de plantas como microbiólogo con más de 25 años de experiencia con los programas de desarrollo de Sanidad Vegetal. Líder del programa Bioproducción del INIA. La investigación se centra en el desarrollo de estrategias de gestión para minimizar el impacto de las enfermedades y plagas en los forrajes, el campo y los cultivos hortícolas y los ecosistemas forestales. Trabaja en colaboración con los programas de mejoramiento en el desarrollo de nuevas variedades con resistencia mejorada a la enfermedad. La experiencia internacional del proyecto. Representa INIA en PROCISUR -IICA Plataforma de Recursos Genéticos. El actual líder del programa de control biológico de colaboración con AgResearch , Nueva Zelanda y la Universidad de Minnesota, EE.UU. Cita Facultad de la Escuela de Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.
La investigación ha sido publicada en numerosos artículos y libros científicos arbitrados; invitado presentaciones de la conferencia. Asesor del estudiante en el desarrollo e implementación de los microbios beneficiosos en la protección de las plantas y mejora el crecimiento. La membresía en los comités consultivos Públicas del Gobierno
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios