Descripción
La creciente prevalencia de la resistencia
adquirida a antibióticos (AR) en las bacterias constituye una preocupación
creciente, especialmente en las últimas décadas. Las bacterias patógenas
resistentes pueden conducir a complicaciones serias para el tratamiento de
enfermedades infecciosas, pero la ocurrencia de determinantes de AR en
bacterias comensalistas y del ambiente es también importante, dado que estos
microorganismos representan un reservorio de genes AR que pueden ser
transferidos a los patógenos. Un gran número de estudios han observado un nivel
creciente de AR en bacterias relacionadas con los alimentos, tales como Enterococcus, Staphylococcus y bacterias ácido lácticas. Los alimentos
son considerados un vehículo eficiente para la difusión de resistencias a
antibióticos. La detección de AR en bacterias es necesaria para revelar la
magnitud de organismos resistentes y para determinar la terapia antimicrobiana
óptima para aislamientos clínicos. Para estos propósitos, pueden utilizarse las
pruebas fenotípicas convencionales y/o métodos moleculares basados en ácidos
nucleicos. La técnica utilizada depende de la información que sea requerida y
los objetivos bajo consideración.
Dellaglio, F. & Rizzotti, L. (2005). Detección de genes de resistencia a antibióticos
en bacterias asociadas a los alimentos. Agrociencia, 9(1-2), pp. 367-372.
Comentarios