Descripción
Las interacciones bacteria-bacteria determinan la
composición poblacional, la relación con el entorno y el funcionamiento de las
comunidades microbianas complejas. El estudio de la composición de la
microbiota del ecosistema intestinal y de alimentos fermentados funcionales, es
indispensable para comprender el rol de determinados microorganismos en la
salud y para diseñar y mejorar la formulación de probióticos. El logro de estos
objetivos implica la utilización de diversos tipos de metodologías a los
efectos de obtener información referente a la identidad y diversidad de los
microorganismos involucrados. En este sentido es importante destacar que el uso
de métodos microbiológicos convencionales basados en el aislamiento y cultivo
de microorganismos es tan importante como la utilización de métodos basados en ácidos
nucleicos para microorganismos viables no cultivables (VNC).
De Antoni, G. L. (2005). Identificación y tipificación de microorganismos aislados de
comunidades complejas: productos fermentados naturales y microbiota intestinal.
Agrociencia, 9(1-2), pp. 385-386.
Comentarios