Descripción
El
presente trabajo constituye un avance de la investigación sobre el negro
porteño a partir de la segunda década post-revolucionaria, a través de la
consulta de los distintos registros de los Protocolos Notariales, conservados
en el Archivo General de la Nación. En síntesis, el artículo pretende ilustrar
aspectos que quizá no hayan merecido la necesaria atención por parte de los
investigadores de la problemática afroporteña durante el período independiente;
nos referimos al análisis del fenómeno de la manumisión, preciada o graciosa,
de la libertad futura condicional, de la figura del negro propietario de bienes
inmuebles y de esclavos, como así también de los testamentos de las personas
"de color". Parece útil, entonces, intentar estos estudios que nos
podrán iluminar sobre aspectos poco o nada conocidos de los morenos y pardos de
Buenos Aires durante el siglo XIX.
Rosal,
M. (2004). Diversos aspectos atinentes a la esclavitud en Buenos Aires
derivados del análisis de las fuentes notariales, 1821-1830. Trabajos y comunicaciones, nro. 30-31,
pp. 1-46.
Comentarios