Descripción
El Bovino Criollo Argentino es la más antigua de
las razas naturalizadas en el país. Su adaptación extrema proviene de una larga
coevolución con diferentes ambientes, desde el subtrópico hasta el clima frío.
Ha sido caracterizada desde el punto de vista morfométrico, zootécnico,
genético y molecular, tanto en la regiones subtropicales como en la templada de
Argentina. En cruzamientos, ha demostrado que ofrece una buena alternativa ya
que se han detectado niveles de heterosis comparables a los que se obtienen en
cruzamientos entre razas británicas. Además de ello, los estudios de calidad de
carne han demostrado que en cruzamientos se comporta de modo similar a las
razas británicas. La raza ha sido objeto de conservación por parte de
organismos oficiales y a partir de la creación de la asociación de Criadores ha
recibido nuevo impulso y promoción.
Mezzadra, C. & Melucci, L. M. (2005). Experiencias en conservación, evaluación y
utilización del bovino criollo argentino. Agrociencia, 9(1-2), pp. 453-457.
Comentarios