Descripción
La fragmentación y pérdida de hábitat están
llevando a muchas especies a la pérdida de la diversidad genética y la
heterocigosis, lo que podría afectar negativamente a la sostenibilidad de las
poblaciones. Los programas de conservación en cautividad pueden ser utilizados
para garantizar el mantenimiento de los alelos y sus frecuencias en la
naturaleza, pero en cautiverio también se ve afectada negativamente por la
selección no intencional que desplaza las frecuencias alélicas y puede conducir
a la pérdida de algunos alelos. Por lo tanto, el advenimiento de técnicas de
reproducción artificial, son esenciales para asegurar la posibilidad de
mantener la variabilidad genética de la población. Para que esto sea posible,
los proyectos que estudian las especies en peligro de extinción deben
garantizar con carácter urgente la conservación de germoplasma "in
vitro", lo que significaría obtener una radiografía de la situación
genética de cada una de las poblaciones y guardarlo para que pueda entrar en
las poblaciones futuras.
Duarte, J. M. B. (2005). Coleta, conservação e multiplicação de recursos genéticos em
animais silvestres o exemplo dos cervídeos. Agrociencia, 9(1-2), pp. 541-544.
Comentarios