Descripción
Uno de los factores limitantes para desarrollar
estudios de caracterización genética y diseñar programas de manejo genético en
mamíferos silvestres es la obtención de muestras en forma no invasiva, evitando
capturar, o lesionar los individuos. El objetivo de este trabajo fue efectuar
una revisión de las técnicas de muestreo no invasivas para el diagnóstico de la
diversidad genética de mamíferos, subrayando las ventajas, y limitantes de
ellas, analizando ejemplos de estudios de mamíferos neotropicales. Existe una
amplia variedad de técnicas no invasivas que son de utilidad para el
diagnóstico de especies en un área como la búsqueda de huellas, fecas, despojos
y carcasas. Otro equipamiento muy útil que permite generar un banco de imágenes
son las “cámaras remotas”. El avance de las técnicas de biología molecular ha
posibilitado extraer y amplificar ADN de fecas que permite analizar la
diversidad de especies y la variabilidad genética a nivel intraespecífico.
González, S. (2005).
Métodos de muestreo no invasivo para el diagnóstico de la diversidad de
mamíferos. Agrociencia, 9(1-2), pp. 545-550.
Comentarios