El objetivo del Proyecto de Investigación y Desarrollo del Merino Fino para Uruguay (INIA, SUL, SCHU) es desarrollar una alternativa de producción ovina que por medio de su difusión y posterior adopción, permita mejorar la sustentabilidad socioeconómica de los productores de lana de las regiones de Basalto y Cristalino, considerando las demandas actuales y futuras de la Cadena Agroindustrial de lana del País y de los mercados consumidores. Es así que se ha establecido un Núcleo de Selección Merino Fino (a partir de hembras nacionales y la importación de animales del exterior), el cual ha logrado producir animales con diámetros de fibra sustancialmente menores al de la población nacional, con un progreso genético anual para dicha característica de -0,21ì logrando mantener el Peso de Vellón Limpio. El material genético producido en dicho núcleo ha sido diseminado hacia la cabaña nacional y hacia los productores comerciales. Adicionalmente el proyecto ha permitido establecer una evaluación genética nacional para Merino Fino y ha logrado que las Diferencias Esperadas en la Progenies para las características de interés económico sean utilizadas activamente como criterio de selección de los animales reproductores. Se dispone de información sobre alimentación, manejo sanitario y reproductivo y sus efectos sobre la reproducción, producción y calidad de lana, que demuestra la factibilidad de incorporar la producción de lanas finas y superfinas en sistemas productivos extensivos del país.
Montossi, F. et al. (2005). Núcleo fundacional de merino fino y superfino de la unidad experimental “GLENCOE” – INIA Uruguay una experiencia innovadora de mejoramiento genético asociativo y participativo. Agrociencia, 9(1-2), pp. 609-616.
Sistema Nacional de Investigadores con Nivel I. Trabaja en el Programa Nacional de Carne y Lana, INIA Tacuarembó del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay.
Doctorado, Animal Science Massey University, Nueva Zelanda.
Especialización/Perfeccionamiento del Colorado State University de Estados Unidos.
Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UDeLaR), de Uruguay.
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Programa Nacional de Ovinos y Caprinos.
Candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Programa Nacional de Carne y Lana de INIA Las Brujas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay.
Se encuentra en proceso de estudio de un Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria, Facultad de Veterinaria - UDeLaR, Uruguay.
Doctorado; Tropical and Subtropical Agriculture (Code 41528), Universidad Checa de Agricultura en Praga, República Checa.
Maestría; Tropical and Subtropical Agriculture (Code 41528), Universidad Checa de Agricultura en Praga, República Checa.
Grado; Tropical and Subtropical Agriculture (Code 41528), Universidad Checa de Agricultura en Praga, República Checa.
PhD. e Ingeniera Agrónoma Olga Ravagnolo es investigadora principal de INIA Las Brujas, del Programa Nacional de Carne y Lana, trabaja al frente de un equipo en el área de evaluaciones genéticas de razas bovinas de carne y leche, y de ovinos.
Gerente general de Breeders & Packers Uruguay (BPU), Gerente de Carne Hereford Uruguay S.A.
Título profesional: Dr. en Medicina y Tecnologías veterinarias, Descripción de los servicios que presta como profesional: Proyectos de inversión en campos ganaderos, evaluación y propuestas de alternativas productivas y análisis de resultado económico y rentabilidad
Producción Merino Fino y Superfino. Venta de genética: carneros, semen, embriones. Cría de Ganado Red Poll y Caballos Criollos.
Negocios laneros: Compra de lotes y preparación de containers con determinadas características solicitadas por el comprador.
Asesoramiento en sanidad, manejo y genética ovina. Especialización en Merino Australiano.
Ejercicio liberal de la profesión Veterinaria, Asesoramiento de Empresas Ganaderas, Formulación de Proyectos Productivos y de Inversión, Clasificación de Lanas y Lanares, Intermediación y venta de Inmuebles Rurales.
Experiencia profesional: Más de 20 años de ejercicio de la profesión veterinaria. Coadministrador y director técnico de la cabaña "Los Manantiales". Directivo y ex Presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU). Directivo del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Integrante de la Comisión elaboradora del Proyecto de Merino Fino del Uruguay (PMF). Participación dentro del “Grupo de Liderazgo” en la elaboración del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO). Participación en el grupo de trabajo encargado de la elaboración de la propuesta: Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU).
Ingeniero agrónomo, técnico del SUL. Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay.
Candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Trabaja en el Programa Nacional de Carne y Lana del INIA Tacuarembó del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay.
Doctorado Epidemiiología University of Guelph, Canadá.
Maestría Epidemiologia y Economía Veterinaria, University of Reading, Inglaterra.
Especialización/Perfeccionamiento, Diploma en Patología Veterinaria, Universidad de Uppsala, Suecia.
Proceso de estudio para alcanzar el título de Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria de la Facultad de Veterinaria - UDeLaR, Uruguay.
Ing. Agr. PhD. Programa Nacional de Carne y Lana, INIA Tacuarembó.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios