Descripción
La fertilización de maíz en Uruguay se decide
parcialmente en base a datos de análisis de suelo, pero la interpretación de
esta información con los diferentes criterios existentes pueden producir una
amplia gama de recomendaciones de nutrientes y dosis. La comparación y
validación de estos criterios sólo puede efectuarse mediante experimentación de
campo en condiciones diversas de suelo, manejo y clima. Durante tres zafras,
comprendidas entre los años 1999 y 2002, se instalaron 12 ensayos de
fertilización en sitios comerciales de maíz ubicados en el litoral oeste del
país. Los tratamientos consistieron en cuatro recomendaciones de fertilización,
dos generadas en Uruguay (URU1 y URU2) y dos en Estados Unidos de América (USA1
y USA2). Se incluyó, además, un tratamiento testigo sin fertilizar. En promedio
existió una clara respuesta a la fertilización, aunque las diferencias de
rendimiento entre los tratamientos fertilizados fueron bajas (menores a 500 kg
ha-1).
De todas maneras, los tratamientos “USA” rindieron
significativamente más que los “URU”. En promedio los mayores retornos netos
por fertilización se obtuvieron con USA2 (182 U$ ha-1) y URU1 (160 U$ ha-1),
los tratamientos que recomendaron agregar menos nutrientes y menores dosis. El
menor resultado económico fue producido por USA1, el tratamiento que recomendó
fertilizar con más nutrientes y mayores dosis (104 U$ ha-1). Este resultado
sugiere que en las condiciones de producción de Uruguay las recomendaciones más
conservadoras podrían producir los mejores resultados económicos.
Perdomo, C. & Cardellino, G. (2006). Respuesta de maíz a fertilizaciones
definidas con diferentes criterios de recomendación. Agrociencia, 10(1),
pp. 63-79.
Comentarios