Este trabajo presenta los resultados de un estudio de tres años (2001-2003) de la composición fenólica de uvas tintas de las variedades Tannat, Cabernet-Sauvignon y Merlot. Los viñedos considerados estaban situados en el sur de Uruguay y comprendieron diversas situaciones de cultivo, de manera de obtener uvas representativas de la diversidad regional. Las uvas analizadas fueron muestreadas en la vendimia y se determinaron la composición de base, el potencial polifenólico y la composición antociánica pormenorizada. Las bayas de Tannat tuvieron los mayores porcentajes de semillas (4,9 % ± 0,5) y un peso medio (1,9 g ± 0,1) significativamente superior, en relación con las otras variedades. Las uvas de esta variedad tuvieron también los mayores contenidos de azúcares (233,9 g/L ± 18,4), acidez total (5,2 g/L ± 0,7), polifenoles totales (I.P.T.: 87,9 ± 17,6), antocianos totales (2758,3 mg/L ± 810,7) y antocianos extraíbles (1344,2 mg/L ± 393,2) y los menores valores de pH (3,37 ± 0,07). También tuvieron las mayores proporciones de antocianos en forma de glucósidos no acilados (74,6 % ± 2,7), petunidina (16,6 % ± 1,1) y delfinidina (12,4 % ± 1,8). Las uvas de CabernetSauvignon tuvieron los mayores porcentajes de hollejos (11,0 % ± 1,2), el menor peso medio del grano (1,5 g± 0,1) y las mayores proporciones de antocianos como glucósidos acetilados (32,1 % ± 1,3) y malvidina (72,9 % ± 1,8). Las uvas de Merlot presentaron las mayores proporciones de antocianos en forma de glucósidos cumarilados (9,6 % ± 1,4) y de peonidina (11,6 % ± 1,2). El efecto del año de producción sobre la composición polifenólica de las uvas fue muy importante, reflejando el impacto de las condiciones climáticas sobre la síntesis de estos compuestos.
González-Neves, G. et al. (2006). Composición fenólica de las uvas de las principales variedades tintas de Vitis vinifera cultivadas en Uruguay. Agrociencia, 10(2), pp. 1-14.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay, Nivel II. Trabaja en la Facultad de Agronomía – UdeLaR.
Doctorado, Sciences des Aliments, Oenologie, Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, Francia. (2001 – 2005).
Maestría, Master en Viticultura y Enología, Universidad Politécnica de Madrid, España. (1992).
Grado, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía Universidad de la República de Uruguay. (1978 – 1983).
Bachiller en Química trabaja en Laboratorio de Análisis y de Investigaciones. Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Laboratorio de Análisis y de Investigaciones. Instituto Nacional de Vitivinicultura
Estudios Realizados De Grado: Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Montevideo. Uruguay 1979. Diplôme d’Agronomie Approfondie “Sciences et Techniques des Production Végétales”, mention ‘Viticulture’. (Master) Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier. Francia. 1981 – 1982. Docteur en Sciences des Aliments, Doctor of Philosophy (PhD) in Agronomical Sciences, Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier y Universisité de Montpellier II. Francia. 2007
Cargos Desempeñados: Profesor Titular de Viticultura Universidad de la República - Facultad de Agronomía, del Departamento de Producción Vegetal. Régimen de dedicación total. Directora de Departamento de Producción Vegetal 2008 a la fecha.
Sistema Nacional de Investigadores. Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas. Categorización actual: Nivel III. Ingreso al SNI: Nivel III (01/03/2009).
Institución principal: Departamento de Biometría, Estadística y Computación / Facultad de Agronomía - UDeLaR / Universidad de la República / Uruguay.
Estudios realizados:
Doctorado en Estadística del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrarias, México, 1998.
Áreas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Biometría, Estadística experimental.
Maestría en Estadística: Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrarias, México. 1979.
Licenciado en Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá, Colombia.
Áreas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Agricultura, Silvicultura y Pesca / Agricultura.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios