Descripción
El Instituto Nacional de Colonización es un Ente Autónomo
cuya función principal se encuentra definida en el artículo primero de su ley
de creación en el año 1948. Para cumplir su misión el Instituto es poseedor de
tierras, las cuales son transferidas en arrendamiento u otras formas a pequeños
productores agropecuarios. Las tierras son arrendadas por el INC a productores
colonos, quienes deben pagar un canon o arrendamiento. El objetivo de este
trabajo es comprender el sistema de determinación de la renta y estudiar su
evolución desde el ejercicio 1992-93 al 2002-03. El cálculo del pago de
arrendamiento se realiza con base a canastas de productos, de acuerdo al rubro
de producción para el cual la fracción se supone más apta acorde a sus recursos
naturales. En el trabajo se presenta la forma en la cual el INC realiza el
cálculo del valor de renta que debe pagar cada colono y luego se estudia la
evolución del precio de la renta para cada tipo de canasta de productos. En
particular, se analiza la variación del valor de la renta para las tres
canastas principales: Agrícola-ganadera, Ganadera y Lechera. A los efectos de
analizar la evolución de la renta en valores constantes, de forma que permita
comparar entre años se aplicaron dos aproximaciones: a) se deflactó el valor de
la renta por el IPC y b) se valorizó en dólares. También se comparó la
evolución en términos de producto, de manera de conocer el arrendamiento
valorado en producto físico.
Dal Bello, G. & Padín, S. (2006). Estudio del sistema de canastas para la
determinación de la renta en el instituto nacional de colonización. Agrociencia,
10(2), pp. 27-38.
Comentarios