Descripción
El cancro cítrico, causado por Xanthomonas
axonopodis pv citri, es una de las principales enfermedades que afecta la
producción de citrus. Se estudió el
efecto de las aplicaciones de cobre en las brotaciones de verano y otoño de
limón sobre el control del cancro cítrico en frutos de la floración de
primavera. Se trabajó sobre limón
(Citrus limon (L) variedad Lisbon injertado sobre P. trifoliata durante parte
del año 2003 y todo el 2004. Se marcaron tres brotaciones por cada punto
cardinal y quincenalmente se midió: longitud del brote, número de hojas totales
y con síntomas de cancro e incidencia y severidad de cancro. Se usó una escala de severidad foliar donde
0: sanas, 1: entre 1 y 20 lesiones por hoja, 2: entre 21 y 50 lesiones y 3: más
de 50 lesiones por hoja. Se registró la
temperatura y la humedad relativa del aire, las precipitaciones y el manejo del cultivo. Los tratamientos fueron: aplicaciones con cobre en dos
programas I) seis aplicaciones desde agosto a diciembre y II) diez aplicaciones
desde agosto a abril. Se usó un
diseño de bloques al azar, según la distribución de las plantas
enfermas. Se ajustaron modelos no
lineales de tipo monomolecular (Campbell y Madden, 1990) para la incidencia
hasta los 160 días y se compararon sus parámetros. Se asumió una distribución binomial para el
número de hojas con enfermedad. Para el
índice medio de severidad se ajustó un modelo lineal de mediciones repetidas en
el tiempo. En los brotes orientados al
sur se observó una mayor incidencia de cancro que en los otros puntos
cardinales coincidiendo con la dirección de los vientos predominantes
(P<0,10). La incidencia de cancro en las parcelas que recibieron
aplicaciones de cobre estivales
(tratamiento II) varió entre 8 y 13
% menos que en las parcelas del tratamiento I (con aplicaciones de agosto a
diciembre) (P< 0,0001). Se concluye
que es beneficioso realizar aplicaciones de Cu en las brotaciones estivales
para reducir la presión de inóculo al momento de la floración.
Scattolini, A. et al. (2007). Potencialidad para producción de aceites esenciales en
especies de Eucalyptus cultivadas en Uruguay. Agrociencia, 11(2), pp. 24-30.
Comentarios