Descripción
Los
especialistas en Roma se habían interesado desde hace largo tiempo en la
historia de la educación y de la cultura, temas en los que los autores antiguos
les mostraban el lugar central desempeñado en las preocupaciones de las elites
romanas y romanizadas. Sólo recientemente, a partir de los años 80, han
descubierto los temas de la infancia y de la maternidad: Philippe Ariés (1960)
—reemplazado y continuado en la literatura anglosajona por autores como Lloyd
De Mause, Edward Shorter y Laurence Stone, no sin desacuerdos con su modelo y
entre sí— se ha vuelto una referencia obligada en Francia y, más aún, en los
países de lengua inglesa: su impacto allí se vio prolongado y reforzado por la
influencia de las women, luego de los gender studies, y las
investigaciones inspiradas por las reivindicaciones homosexuales y de los
"nuevos padres".
Corbier,
M. (2000). La niñez en Roma: leyes, normas, prácticas individuales y colectivas.
Auster, nro. 5, pp. 11-45.
Comentarios