Descripción
El
presente artículo se propone contribuir al estudio de la dimensión espacial de
las prácticas de resignificación de los lugares que funcionaron como Centros
Clandestinos de Detención en la última dictadura militar en la Argentina,
haciendo foco en el Proyecto Mansión Seré, sitio en el que funcionó el ex
Centro Clandestino Atila, entre los años 1977 y 1978, a cargo de la Fuerza
Aérea. El lugar de memoria es delimitado y marcado, se hace visible a la
mirada; en los hechos se definen procesos de lugarización que articulan las
categorías de espacio urbano y memoria colectiva con un fin determinado
(rememorar/conmemorar/denunciar), el cual establece los vínculos nuevamente
significados por los que atraviesan y son atravesados los sujetos en ese
espacio construido, en ese lugar de memoria.
Fabri,
S. (2010). Reflexionar sobre los lugares de memoria: Los emplazamientos de
memoria como marcas territoriales. Geograficando,
6 (6), pp. 1-18.
Comentarios