Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar el potencial polifenólico de las uvas de la variedad Tannat y evaluar la utilidad de estos índices como indicadores de madurez, de calidad enológica, y como valores de referencia para optimizar la gestión de las vinificaciones. Los ensayos fueron realizados durante 4 años (2001 a 2004) en viñedos de la variedad Tannat situados en el sur de Uruguay. Los análisis se hicieron desde el envero hasta la cosecha de las uvas. Se determinaron el peso de la uva y su composición básica (azúcar, acidez total y pH), así como su potencial polifenólico por el método de Glories y Augustin (1993), con modificaciones según González-Neves (2005). Los potenciales en antocianos totales y extraíbles aumentaron durante la maduración, pero las concentraciones máximas de estos compuestos se obtuvieron unos días antes del máximo de azúcares en la mayor parte de las parcelas. La extractibilidad de los antocianos tuvo una evolución diversa, según los viñedos y las cosechas, con una tendencia decreciente durante la mayor parte del período evaluado. Los contenidos de taninos de semillas disminuyeron, pero en los hollejos aumentaron durante la maduración. En la cosecha se verificaron importantes diferencias en los contenidos de polifenoles en los hollejos y semillas entre las uvas de los distintos viñedos y años considerados. Los índices polifenólicos determinados no permiten definir un momento óptimo de cosecha, pero proporcionan datos relevantes para la valoración enológica de la uva y para la gestión de las vinificaciones.
González-Neves, G. et al. (2010). Estudio plurianual del potencial polifenólico de uvas Tannat en el sur de Uruguay. Agrociencia, 14(2), pp. 10-21.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay, Nivel II. Trabaja en la Facultad de Agronomía – UdeLaR.
Doctorado, Sciences des Aliments, Oenologie, Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, Francia. (2001 – 2005).
Maestría, Master en Viticultura y Enología, Universidad Politécnica de Madrid, España. (1992).
Grado, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía Universidad de la República de Uruguay. (1978 – 1983).
Estudios Realizados De Grado: Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Montevideo. Uruguay 1979. Diplôme d’Agronomie Approfondie “Sciences et Techniques des Production Végétales”, mention ‘Viticulture’. (Master) Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier. Francia. 1981 – 1982. Docteur en Sciences des Aliments, Doctor of Philosophy (PhD) in Agronomical Sciences, Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier y Universisité de Montpellier II. Francia. 2007
Cargos Desempeñados: Profesor Titular de Viticultura Universidad de la República - Facultad de Agronomía, del Departamento de Producción Vegetal. Régimen de dedicación total. Directora de Departamento de Producción Vegetal 2008 a la fecha.
Bachiller en Química trabaja en Laboratorio de Análisis y de Investigaciones. Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay.
Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay.
Laboratorio de Análisis y de Investigaciones. Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay.
Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay.
Analista Enóloga en Instituto Nacional de Vitivinicultura; Analista Enóloga en Instituto Nacional de Vitivinicultura, Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios