Descripción
Las
lógicas tradicionales que influyen en la fijación del valor del suelo urbano se
han visto modificadas, en los últimos tiempos, por las múltiples dinámicas que
ocurren en las ciudades intermedias. El crecimiento de la población y la
expansión territorial de estas ciudades, y los cambios en las concepciones del
sector inmobiliario, las propuestas de los desarrolladores y los componentes
perceptivos de la demanda conforman un mercado heterogéneo e imperfecto. A la
teoría tradicional de valor del suelo se suman aquellas vinculadas con aspectos
hedónicos que otorgan valor simbólico de acuerdo a un entramado complejo de
aspectos psicosociales y económicos. En la fijación de precios se conjugan la
disposición a pagar por parte de los consumidores y la valoración que se hace
de las características particulares del inmueble, así como el estatus
socioeconómico y las bondades del entorno geográfico-paisajístico en el que se
ubica.
Dillon,
B. et al. (2010). Volatilidad del capital y las nuevas concepciones del valor
del suelo urbano en las ciudades intermedias. Geograficando, 6 (6), pp. 1-21.
Comentarios