Descripción
El tema trata de las negociaciones
entre el gobierno de Alberto Fujimori con la cúpula del Partido Comunista del
Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) en el contexto del Referéndum constitucional de
1993. La finalidad de obtener un beneficio electoral al difundir el pedido de
Acuerdo de Paz por Abimael Guzmán y como Alberto Fujimori se legitimó con el
Referéndum constitucional de 1993 en cuanto a su actividad política, siguiendo
recomendaciones internacionales de los Estados Unidos, los países europeos y la
Organización de Estados Americanos (OEA), que le aceptaron cambiar el marco
constitucional para lograr salir de la crisis política y económica que dejó
Alan García Pérez entre 1985-1990, obteniendo apoyo de la ciudadanía en su
nuevo proyecto constitucional la cual fue aprobada por estrecho margen
consiguiendo mayores atribuciones presidenciales y reduciendo el accionar
fiscalizador del Poder Legislativo, con lo cual se acentuó el carácter
autoritario de su gobierno que estuvo revestido de un ropaje democrático que le
permitió competir con los partidos políticos, de controlar los medios de
prensa, legitimar su lucha antisubversiva, particularmente luego de la captura
de Abimael Guzmán al proclamar la derrota de PCP-SL como un triunfo sobre el
terrorismo.
Villegas, P. (2011).
El impacto político de las negociaciones entre el régimen de Alberto Fujimori y el PCP- SL en el contexto electoral del referéndum de 1993. Lima: PUCP
Comentarios