Descripción
El objetivo de este trabajo fue comparar
económicamente uno de los protocolos de sincronización y/o inducción de
ovulaciones usando IATF contra SN. El programa utilizado permite la combinación
de diferentes variables y la comparación de los costos y de los márgenes brutos
entre IATF y SN. Para determinar el costo anual del toro se tomó el valor de
compra del toro (US$ 1500,promedio de la zafra del 2009), su vida útil (4 años)
y el porcentaje de toros a usar (3%). El costo anual del toro estuvo integrado
por amortización, mantenimiento, sanidad, pérdida por muerte (1%) y costo de
oportunidad (3%). El resultado fue US$ 12.0 por vaca/año, independiente de sí
la vaca fue o no preñada. Para estimar el costo de IATF se supuso que se
inseminaban dos celos (el segundo celo solamente 2 días), un 75% de No Retorno,
el costo de los dispositivos intravaginales y hormonas (US$ 5c/u), N
líquido(US$5/kg) a 10, 15 o 20 kg para 100, 300 y 500 vacas respectivamente, amortización
del termo e implementos de inseminación (US$60), costo de inseminador (US$2/por
vaca), valor de vainas y guantes (US$1/vaca), costo de aplicación y extracción
del dispositivo (US$1).No se consideraron viáticos ni honorarios profesionales.
Johnson y Jones (2008) compararon 7 protocolos de sincronización vs SN. Sus
resultados mostraron que el precio de la compra del toro fue el factor más
importante cuando la relación toro/vaca fue baja así como ventajosos
económicamente respecto a SN cuando se inseminaba con toros de alto valor
genético. El hecho de que las vacas conciban temprano hace que se obtengan
terneros más pesados y homogéneos a fecha fija de destete, esta diferencia al
destete se sigue manteniendo por lo menos hasta los 2 años, las vacas que paren
primero son más productivas por el resto de la vida así como sus hijas en la
faz reproductiva, se puede controlar mejor la parición, se permitiría el uso de
semen sexado, la incorporación de material genético y además este protocolo
permite ovular y preñar un porcentaje de vacas en anestro. En conclusión, las
diferencias en este análisis son favorables a SN pero hay que tener presente
que no están consideradas económicamente todas las ventajas enumeradas más
atrás.
Rodríguez Blanquet, J. B. (2010). Análisis de
costos de un protocolo de sincronización yo inducción de ovulaciones usando
inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) vs servicio natural (SN). Agrociencia,
14(3), pp. 160.
Comentarios