Descripción
La
preocupación por la lengua del Perú sólo aparece, pues, documentada, en 1560, con
esta obra que el dominico Domingo de Santo Tomás lanza a las prensas en Valladolid,
dedicada a Felipe II. Fr. Domingo enfoca el estudio de esta lengua, a la que da
nombre de "quichua", desde su propia sensibilidad de hombre que habla
y maneja el español; la ve y la siente desde su particular modo de decir. Le atrae
"quan fácil y dulce sea a la pronunciación de nuestra lengua": siente
que facilita el aprendizaje y la divulgación de esta nueva lengua el hecho de
que pueda eIla ser escrita con caracteres españoles; y no se extraña frente a
las variantes fonéticas que la lengua quichua ofrece, porque conoce, bien
sabidas como tiene sus gramáticas latina y española, que ese es "defecto general
y común en todas las naciones y lenguas del mundo".
* Párrafo del texto extraído como
resumen
Cisneros,
L. (1951). La primera gramática de la lengua general del Perú. Boletín del Instituto Riva Agüero, Nro.
1, pp. 197-264.
Comentarios