Descripción
El ovino Criollo Uruguayo es un recurso zoogenético
local. Uno de los primeros pasos para su conservación es su caracterización de
acuerdo con las recomendaciones de Food and Agriculture Organization. En el marco
del Convenio de cooperación científico – técnica entre el Comando General del
Ejército, (Servicio de Parques del Ejército) y la Universidad de la República,
Facultad de Veterinaria, (Departamento de Genética y Mejora Animal), se inició
la caracterización fenotípica de la majada Criolla de la Estancia San Miguel.
Genéticamente es una población aislada que desciende de la majada original
obtenida por Horacio Arredondo a principios del Siglo XX e integra el
patrimonio histórico- cultural de un parque considerado actualmente un Área
Protegida. Este trabajo tiene como objetivo presentar los primeros índices de
tipo funcional obtenidos de una muestra de carneros Criollos de San Miguel.
Mernies, B. et al. (2010). Primeros registros
morfo-funcionales en ovinos Criollos Uruguayos del Parque Nacional de San
Miguel (Departamento de Rocha, Uruguay). Agrociencia, 14(3), pp. 188.
Comentarios