La automatización de la producción de plantas con el empleo de Biorreactores de Inmersión Temporal (BIT) constituye una herramienta eficaz para la propagación in vitro con la cual se elevan los coeficientes de multiplicación y se aumenta la calidad del material propagado. Algunos factores que influyen en este proceso son las características de los explantes que se emplean para inocular los BIT, la manipulación de los mismos y su estado fisiológico. Estos, aparejados a los indicadores de eficiencia del sistema, son elementos a tener en cuenta en el estudio de la morfogénesis de cultivos como el plátano, que presenta índices de proliferación bajos en medio semisólido. Con el objetivo de optimizar el protocolo descrito por Roels, et al. (2005), se evaluó el efecto del manejo del explante (con división y sin división), el volumen de medio de cultivo durante tres ciclos de proliferación de brotes de plátano cv. CEMSA ¾ sobre el coeficiente de multiplicación y la calidad de los mismos. El mayor coeficiente de multiplicación se logró con el tratamiento en el que se incrementó el volumen del medio de cultivo en función de la biomasa sin seccionar el explante durante los tres ciclos de propagación. Estas modificaciones al protocolo de Roels, et al. (2005), al reducir la manipulación de los explantes durante cada ciclo de cultivo y aumentar las tasas de multiplicación, lo hacen más eficiente y simple, y de esta manera más aplicable para la propagación de plátano a gran escala.
Cejas, I. et al. (2011). Optimización del protocolo de propagación del plátano cv. CEMSA ¾ en Biorreactores de Inmersión Temporal. Agrociencia, 15(1), pp. 13-18.
Laboratorio de Cultivo de Células y Tejidos, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, 69450, Cuba.
Laboratorio de Cultivo de Células y Tejidos, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, 69450, Cuba.
Laboratorio de Cultivo de Células y Tejidos, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, 69450, Cuba.
Jefa del Laboratorio de Cultivo de Células y Tejidos. Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.
Laboratorio de Cultivo de Células y Tejidos, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, 69450, Cuba.
Laboratorio de Cultivo de Células y Tejidos, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, 69450, Cuba.
Antiguo Decano de la Facultad de Biología y Catedrático de Fisiología Vegetal, Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo.
Laboratorio de Cultivo de Células y Tejidos, Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, 69450, Cuba.
Coordinadora general del programa de Doctorado en Biogeociencias. La catedrática ovetense María Jesús Cañal dirige el grupo de investigación Epiphysage, que realiza estudios para comprender el desarrollo vegetal. Ha demostrado la importancia de la regulación epigenómica (epigenética, transcriptómica y proteómica) en los mecanismos celulares como el desarrollo ontogénico, el envejecimiento-revigorización, el control de la floración, la reprogramación celular o la morfogénesis. Estas investigaciones permiten conocer los factores externos que condicionan el desarrollo de los vegetales, como las variaciones de temperatura o precipitaciones previstos con el cambio climático.
El científico Jorge Sandoval de CORBANA es actualmente presidente de red internacional de investigación. El actual Director de Investigaciones de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), el Dr. Jorge Sandoval Fernández, fue nombrado recientemente Presidente de la Red de Investigación y Desarrollo de Banano y Plátano para America Latina y el Caribe (MUSALAC).
El investigador nacional tuvo esta responsabilidad desde 2009 hasta el 2011 período en el que mantuvo el contacto directo con MUSALAC mediante la coordinación ejecutiva de la misma, en Bioversity International, sede regional para América Latina y el Caribe, en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba.
Logística Team Leader en Dierengezondheidszorg Vlaanderen.
Universiteit Gent; Doctor of Philosophy (PhD), Toegepaste Biologische Wetenschappen. 2001 – 2006
Universiteit Gent, Master\'s degree, Bio-ingenieurswetenschappen. 1996 – 2001.
Departamento Producción de plantas,Universidad de Gent, Bélgica.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios