Descripción
La mancha en red de la cebada (Hordeum vulgare L.),
inducida por Pyrenophora teres f.sp. teres, ha mostrado un importante
incremento en los últimos años, debido a la creciente aplicación de la práctica
de la siembra directa sin una adecuada rotación de cultivos y el uso de
cultivares con niveles de resistencia genética poco adecuados. El conocimiento
de la estructura poblacional del patógeno permite el logro de cultivares con resistencia
genética efectiva frente a esa población. Se inocularon cuarenta y tres
aislados de P. teres f. sp. teres en veinte genotipos de cebada uruguayos, en
condiciones controladas de temperatura y fotoperíodo. Dieciocho aislados
exhibieron los máximos niveles de virulencia en todos los genotipos. No se
observó ningún aislado completamente avirulento y todos los genotipos fueron
susceptibles en diversos grados. La variedad INIA Ceibo mostró el mejor
comportamiento relativo mientras que las más susceptibles fueron Ackerman Madi y
Danuta. No fue posible la identificación de grupos de aislados con perfiles de
virulencia diferente; tampoco se detectaron genotipos de cebada con resistencia
diferencial. La alta variabilidad encontrada en estas muestras de P. teres f.
sp. teres y de genotipos de cebada, indica que la realización de estudios más
exhaustivos mejorará el conocimiento de la composición de los perfiles de
virulencia y de resistencia y por tanto contribuirá a la obtención de
cultivares con resistencia más efectiva.
Gamba, F. & Tekauz, A. (2011). Especialización
fisiológica de una población local de Pyrenophora teres f.sp. teres. Agrociencia,
15(1), pp. 50-54.
Comentarios