Descripción
Para entender los cambios que mejoran la
sustentabilidad de los sistemas hortícolas en el sur del Uruguay, se necesitan
metodologías y herramientas para caracterizar los sistemas de gestión de los
establecimientos. Para ello se entrevistó a los responsables de 16 predios hortícolas
y hortícola-ganaderos familiares de los departamentos de Canelones y
Montevideo. Se relevaron los siguientes aspectos del sistema de gestión:
integración del equipo de gestión; identificación de las actividades de
gestión; manejo de la información, y estilos de gestión. Se encontraron
diferencias según la especialización de cada predio: hortícola convencional,
orgánico y hortícola-ganadero. En todos los casos se observó un descreimiento
de los productores en las herramientas de planificación y toma de registros
-asociado a la alta incertidumbre de la horticultura- centrando la toma de
decisiones en la memoria y experiencia. La sustentabilidad de los sistemas
depende de diversos factores, como la diversificación de rubros –para controlar
la incertidumbre- y las «relaciones extra-prediales», que implican el aporte de
subsidios externos, como sucede en alguno de los predios. Los productores que
ya habían participado en algún proyecto similar, donde recibían algún tipo de
asesoramiento técnico, mostraron una mayor apertura al manejo e incorporación
de información así como una mayor disposición de llevar registros.
Álvarez, J. et al. (2011). Sistemas de gestión de
horticultura familiar del sur de Uruguay un estudio de caso. Agrociencia, 15(1),
pp. 125-136.
Comentarios