Descripción
El cancro cítrico, producido por Xanthomonas citri
pv citri, afecta a todas las regiones citrícolas del mundo con clima tropical o
subtropical. Este trabajo estudió la relación entre precipitaciones, temperatura,
susceptibilidad de hojas de limón y la aparición de síntomas de cancro. Se
analizó la evolución de los síntomas de cancro en cinco meses de desarrollo de
brotes vegetativos de un monte de limón tipo Lisbon con antecedentes de la
enfermedad. Los datos utilizados se generaron en un monitoreo de tres fechas de
brotación en parcelas con seis (Tratamiento I) y diez (Tratamiento II)
aplicaciones de óxido cuproso respectivamente. Se tomaron registros de
precipitaciones diarias y de temperatura cada 20 minutos. Se calcularon los
parámetros de la curva logística de progreso de la enfermedad. Se determinó la
edad de los brotes a la manifestación de síntomas y el valor máximo de
incidencia de enfermedad. Se asumió que la lluvia inicia eventos de infección a
partir de los cuales se aplicó un modelo de acumulación de grados horas para
prever la fecha de aparición de síntomas. En las condiciones de infección local
sólo las lluvias de más de 10 mm produjeron síntomas en la fecha predicha según
el modelo utilizado. Se demostró la importancia secundaria que adquiere la
susceptibilidad de los tejidos cuando se dan las condiciones para la
diseminación y la expresión de síntomas. El método utilizado demostró ser una
herramienta útil para predecir el riesgo de aparición de síntomas y para
planificar monitoreos de la enfermedad.
Scattolini, A. et al. (2012) Relación entre precipitaciones, temperatura,
susceptibilidad de hojas de limón (Citrus limon) y aparición de cancro. Agrociencia,
16(1), pp. 115-123.
Comentarios