Descripción
Las concentraciones de carbohidratos solubles se
analizaron durante el almacenamiento en tres cultivares de cebolla (Allium cepa
L): Valcatorce INTA y Grano Oro ambas con catáfilas de protección cobrizas, y
Antártica INTA, con catáfilas de protección blancas. Estos cultivares son
producidos en el Valle Inferior del río Negro, tanto para el mercado externo
como para el interno. Los carbohidratos fueron determinados por Cromatografía
Gaseosa con Detector por Ionización de Llama (GC-FID), basado en una extracción
metanol:agua 80%. El ANOVA reveló diferencias altamente significativas
(P<0,001) entre cultivares, glucosa, fructosa, y carbohidratos totales. La
composición de azúcares totales a través del almacenamiento apenas se
incrementó después de ocho semanas y varió con los cultivares (P<0,05). La
razón de monosacáridos a disacáridos tuvo un significativo efecto de cultivar
(P<0,001) y fue mono sacárido dominante sobre las doce semanas del almacenamiento.
La razón más alta fue para Valcatorce INTA (17,5-13,2); intermedia para Grano
ORO (12,1-10,9), y baja para Antártica INTA (4,7-3,5). Hubo un pico en el nivel
de sacarosa que estaría anunciando el rebrote a las cuatro semanas post
cosecha, que fue significativamente diferente para Valcatorce y Antártica
(Tukey test P<0,05) y no significativo para Grano ORO. Estos resultados son
evidencia de diferencias cuantitativas de azúcares debido principalmente a factores
genéticos. Se discuten inferencias entre calidad y almacenabilidad.
Abrameto, M. A. et al. (2012) Carbohidratos solubles en cultivares de
cebolla, almacenados en condiciones de campo en el suroeste del Río Negro,
Argentina. Agrociencia, 16(2), pp. 67-73.
Comentarios