Descripción
En
la época de los incas hubo tres grupos étnicos que fueron repartidos o
reubicados en la integridad de los curacazgos que conformaban el Estado. Fueron
los Cuzco, los Chacha y los Cañar. No hubo una sola provincia donde no se haya
dejado de instalar una colonia ya de cuzcos, o ya de chachas, o ya de cañares,
o ya de dos de ellos, o de los tres juntos al mismo tiempo. ¿Los motivos?
Indudablemente todos de trasfondo táctico: 1) Los Cuzco para el control
militar, político, económico y social de las naciones intervenidas; 2) Los
Chacha y Cañar con dos objetivos: a) castigarlos con el destierro por
peligrosos, y b) utilizarlos en el exilio como instrumentos en la producción y
en la represión. Cada uno de estos casos requiere un análisis más o menos
amplio, que no hay tiempo de explicar aquí.
Espinoza
Soriano, W. (1975-1976). Los mitmas cañar en el reino de Yaro (Pasco) siglos XV
y XVI. Boletín del Instituto Riva Agüero,
Nro. 10, pp. 63-82.
Comentarios