Un número de estudios han demostrado la capacidad de la materia orgánica natural (NOM) en general y sustancias húmicas (SH), en particular, para afectar el desarrollo de las plantas y los microorganismos en diferentes ecosistemas naturales y agroecosistemas. En cuanto a las plantas, estos efectos NOM y HS se expresaron en tanto el crecimiento de la raíz y de la arquitectura, y el crecimiento de los brotes. Sin embargo, estos efectos eran diferentes en intensidad y calidad dependiendo de varios factores intrínsecos y extrínsecos asociados con la estructura del SA y la concentración, las especies de plantas y las propiedades del suelo. Se han propuesto dos mecanismos principales para explicar la acción beneficiosa de la NOM y HS en el crecimiento de las plantas. Un efecto indirecto expresa a través de la mejora de la nutrición de las plantas mediante el aumento de la disponibilidad de nutrientes del suelo, principalmente algunos micronutrientes (sobre todo P y Fe); y una posible acción directa que afecta a la regulación transcripcional y post-transcripcional de varias enzimas y transportadores moleculares en la raíz. Estos efectos biológicos dentro de la planta parecen estar asociados con tanto la capacidad de absorción por las raíces de nutrientes y el uso eficiente de los nutrientes en las hojas de la planta. En esta comunicación, la relación entre los efectos de las SA en el desarrollo de raíces, desarrollo de los brotes, la nutrición de la planta, y las propiedades del suelo; se discuten. Este estudio se desarrolló en el contexto de los vínculos existentes entre la función de la señal de algunos nutrientes y el equilibrio hormonal, tanto en raíces y brotes.
Garcia-Mina, J. M. et al. (2012) “Main mechanisms involved in the effects of humic substances on soil-plant systems”. Agrociencia, 16(3), pp. 188-190.
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza. Realización de la Tesis de Licenciatura. Año 1982. "Estudio in vitro de la actividad de diversos análogos del ácido nicotínico sobre la lipolisis en el tejido adiposo de la rata". Trabajo dirigido por el Prof. Francisco Grande Covian. Departamento de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Ciencias).
Realización de la Tesis Doctoral. Año 1999. “Estudio del efecto de determinados complejos {sistema húmico-metal} sobre el desarrollo y nutrición de plantas cultivadas en condiciones edáficas adversas para la asimilación de micronutrientes”.
Premio Nacional de Investigación "FAES" concedido por La Sociedad Española de Química Terapéutica. 1985; por el estudio "Actividad Anti-lipolítica in vitro de diferentes análogos del Ácido Nicotínico. Estudio Estructura-Actividad y Mecanismos de actuación".
Formación en Química Agrícola y Fisiología Vegetal en los Departamentos de Fisiología Vegetal y Edafología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Cursos 1988/89 y 89/90 {Programa Nacional de Personal Investigador en la modalidad C [Ayudas al intercambio de personal investigador entre Industrias y Organismos Públicos de Investigación]}.
Director del Departamento de Investigación y Desarrollo de Timac Agro España. 1989-
Director Adjunto de Investigación y Desarrollo del Grupo Roullier, División Agropecuaria 2007-
Director proyectos MASTER Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Pública de Navarra 2003-
Dirección de DEA y Tesis Doctorales Universidad Pública de Navarra 2003-
Profesor Asociado. Facultad de Ciencias. Departamento de Química (Sección de
Ciencias Químicas. Química Agrícola). Universidad de Navarra.1999-
Dirección de DEA y Tesis Doctorales Universidad de Navarra 2003-
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
Profesor del Departamento de Ciencias Vegetales. Universidad de Évora. Portugal.
Temas de interés: Ciencias Agrícolas, Química Analítica, Ciencia de Plantas Agrícolas, fisicoquímica, Ciencia, del Suelo, Biología Vegetal, Fisiología Vegetal, suelos.
Conocimientos y habilidades: Análisis del Suelo, Sustancias húmicas, fisicoquímica, ácido húmico, Química del Suelo, Fertilizantes, nitrógeno, fósforo, suelo, Plasma de acoplamiento inductivo Espectroscopía de Emisión Atómica (ICP-AES), Química Analítica, Fertilidad del Suelo, medio ambiente, Biología Vegetal, Ciencia del Suelo, 1H-RMN, Fisiología Vegetal, el ciclo de nutrientes, Nutrición de las Plantas, compostaje, Biología del Suelo, Agricultura Sostenible, Plantas, Desarrollo de Plantas, Las hormonas vegetales, Regulación transcripcional,
Experiencia como investigador:
Universidad de Navarra · Department of Chemistry and Soil Sciences, Pamplona, España.
Senior Researcher, Gruppe Rouiller · R&D, Spain · Orkoien
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
Ph.D en Biology & Biomedical Sciences. R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
Ph.D en Biology & Biomedical Sciences. R&D TImac Agro International (CRIAS and CIPAV Laboratories). Roullier Group Department of Agricultural Chemistry. University of Navarra.
Temas de interés: biotecnología, inmunología, Biotecnología Vegetal, botánica, Ciencia del Suelo, Biología Vegetal, Fisiología Vegetal, Sanidad Vegetal y Animal.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios