Descripción
El higuerillo (Ricinus communis L.) es una
alternativa de explotación por su gran potencial para la producción de aceite.
Tiene diversos usos y la posibilidad de producción de biodiesel. Este combustible
contribuiría a reducir el consumo de derivados del petróleo. Este estudio tuvo
como objetivo evaluar cuatro variedades de diferentes zonas: dos provenientes
del Ecuador («Negra» y «Blanca jaspeada»), una del Valle del Cauca y otra
(«Violeta») de la zona cafetera del municipio de Manizales en Colombia. El
experimento se llevó a cabo en el municipio de Palestina, departamento de
Caldas, a 1010 msnm. Se utilizó un diseño en bloques al azar con cuatro
repeticiones. Cada bloque estaba compuesto por 36 plantas y nueve conformaban
cada parcela. Siete meses después de la siembra se realizó una poda a 50 cm del
suelo buscando una renovación y menor porte de las plantas por la altura que
habían alcanzado (>3,5 m), e iniciando de nuevo las evaluaciones (segundo
ciclo) cuatro meses después de la poda. En ambos ciclos se encontraron
diferencias significativas para el peso de semilla, peso seco de racimo, número
de semillas y rendimiento. Se destacó la variedad «Blanca jaspeada» con un
rendimiento de 3,5 ton /ha-1 mientras «Violeta» rindió 0,72 ton /ha-1. Pero sin
embargo la variedad «Violeta fue la de mejor contenido de aceite con 36,7%. El
análisis financiero demostró que «Blanca jaspeada» presentó la relación
beneficio/costo más alta con un retorno de 2,14 centavos por dólar invertido.
Hurtado-Salazar, A. et al. (2013) Tablas de volumen para árboles individuales
de Eucalyptus globulus ssp. globulus cultivados en la región sur de Uruguay. Agrociencia,
17(2), pp. 25-32.
Comentarios