Las plantas responden a las condiciones climáticas del año, siendo la vid particularmente sensible a la temperatura y al régimen hídrico. La variación en la duración de los estados fisiológicos como la maduración y la composición final de la uva, evidencian una respuesta del cultivo al clima. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución de bio-índices y determinar la respuesta de la vid, cv. Tannat, a la variabilidad climática observada en una serie de años en el sur de Uruguay. En un periodo de 16 años (1994 - 2009), se evaluaron las condiciones climáticas mediante bio-índices (Índice Heliotérmico de Hulgin IH, Índice de Frescor de Noches IF, e Índice de Sequía IS), que tienen en cuenta las temperaturas, las precipitaciones y la evapotranspiración potencial durante el ciclo del cultivo. Se determinaron las fechas de comienzo de maduración y de cosecha, el estado hídrico, el peso y la composición final de la uva. Los índices bio-climáticos mostraron una fuerte variación para el período de estudio. IH mostró un aumento de 2,25%, mientras que el IF bajó 0,43 ºC. IS presentó la mayor variabilidad con años húmedos y otros de sequía moderada. Se observó un acortamiento del periodo de maduración, con un adelanto de las fechas de envero (maduración) y cosecha (R2=0,91; P=0,0001 y R2=0,74; P=0,0001 respectivamente), y la modificación en la composición final de la uva, con una tendencia de disminución de la acidez total (R2=0,82; P=0,0001).
Fourment, M., Ferrer, M. & Quénol, H. (2013) Vitis vinifera L. cv. Tannat respuesta a la variabilidad climática. Agrociencia, 17(2), pp. 45-54.
Ayudante de Investigación:
Departamento de Producción Vegetal Grupo Interdisciplinario de Viticultura y Enología Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
Ingeniera Agrónoma. 2009. Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
Master of Science. 2010. Maestría Viticultura y Terroirs del Instituto Jules Guyot, Universidad de Borgoña - Francia.
Doctorado en curso desde marzo de 2011 en la Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
Estudios Realizados De Grado: Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Montevideo. Uruguay 1979. Diplôme d’Agronomie Approfondie “Sciences et Techniques des Production Végétales”, mention ‘Viticulture’. (Master) Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier. Francia. 1981 – 1982. Docteur en Sciences des Aliments, Doctor of Philosophy (PhD) in Agronomical Sciences, Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier y Universisité de Montpellier II. Francia. 2007
Cargos Desempeñados: Profesor Titular de Viticultura Universidad de la República - Facultad de Agronomía, del Departamento de Producción Vegetal. Régimen de dedicación total. Directora de Departamento de Producción Vegetal 2008 a la fecha.
Director of laboratory, Université de Rennes 2 · LETG-Rennes-COSTEL Centre.
Temas: Cambio Climático, medio ambiente, Ciencias Ambientales, Biodiversidad, geografía, Análisis Ambiental, Sistema de Información Geográfica, Estadística espacial.
Experiencia: Análisis Ambiental, medio ambiente, Sistema de Información Geográfica, Cambio Climático, viticultura, Modelación Regional del Clima, Sociedad y Medio Ambiente, Modelado del Clima, Variabilidad Climática, Adaptación al Cambio Climático.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios