Este trabajo tiene por objetivo la caracterización de la madera de Eucalyptus bosistoana, a través del estudio de las propiedades físicas (densidad y contracción) y mecánicas (flexión estática, dureza Janka y compresión paralela al grano).Se trabajó con 11 árboles de 42 años pertenecientes a una cortina forestal ubicada en la Estación Experimental Bernardo Rosengurtt (Bañado de Medina, Cerro Largo). Para la realización de los ensayos de densidad aparente, contracción, flexiónestática y dureza Janka se siguió lo prescrito en las normas uruguayas, UNIT. Para el ensayo de compresión paralela seutilizó la norma norteamericana, ASTM. Se encontró que la densidad aparente básica de la especie es de 0,82 g cm-3 y ladensidad aparente corriente es de 0,94 g cm-3. Se clasifica la madera como de alta contracción con un valor volumétrico de17,83 %. Respecto a las propiedades mecánicas con un contenido de humedad promedio de 15 %, la madera es de granresistencia con valores de 66,19 MPa para la compresión paralela al grano y de 18738 MPa y de 146,2 MPa, MOE y MORrespectivamente, en flexión estática. Para estas propiedades se realizaron las correcciones al 12 % de contenido dehumedad, utilizando factores de ajuste apropiados.
Mantero, C. et al. (2014) Propiedades físicas y mecánicas de la madera de una población de Eucalyptus bosistoana F. Muell. cultivada en Uruguay. Agrociencia, 18(1), pp. 65-74.
Director de la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía Bernardo Rosengurtt en Cerro Largo. Carlos Mantero se graduó como Ingeniero Agrónomo (orientación forestal) en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Uruguay). Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de Tecnología de la Madera y Director de la Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt en la citada Facultad donde se ha desempeñado también como Coordinador del Departamento de Producción Forestal y Tecnología de la Madera. Realizó cursos de especialización en ciencia y tecnología de la madera y en enseñanza universitaria, en Uruguay, Japón y Argentina. Es integrante del Comité de Productos Forestales en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) y participa en en grupos de trabajo sobre madera aserrada de eucaliptos y pinos en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Es autor y coautor de artículos en revistas especializadas, libros, capítulos de libros y presentaciones en eventos.
Ocupó cargos en el gobierno universitario como representante del orden docente y fue asistente académico del Decanato de la Facultad de Agronomía.
Se ha desempeñado como asesor en secado de maderas y en implantación y manejo de bosques privados. Fue también Director General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay.
Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Montevideo, Uruguay.
Universidad de la República - Facultad de Agronomía, Ingeniero Agrónomo, opción Forestal.
Consultor Junior en Dpto. de Proyectos Forestales. Laboratorio tecnológico del Uruguay.
3Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios