Descripción
En
este artículo voy a abordar dos puntos: primero, que la conquista del Perú por los
europeos en el siglo XVI tuvo por efecto la transformación de la división del trabajo
por género, sobre todo con relación al tejido; y segundo, que las identidades de
género han afectado -y siguen haciéndolo-las formas en que eran y son vistos
los procesos de utilización de la mano de obra. Mis fuentes son las mismas utilizadas
por la mayoría de historiadores y antropólogos del Perú colonial: crónicas que
datan de los siglos XVI y XVII, así como documentos legales y administrativos de
la misma época. Lo que he encontrado en estas fuentes son múltiples disonancias
y contradicciones, las cuales, al examinarlas a partir de mis propios supuestos
acerca del trabajo y el género, me han llevado a nuevas conclusiones.
* Párrafo del texto
extraído como resumen
Graubart,
K. (1997). El tejer y las identidades de género en el Perú en los inicios de la
Colonia. Boletín del Instituto Riva
Agüero, Nro. 24, pp. 145-165.
Comentarios