Descripción
El
tráfico de vehículos en la Lima de los virreyes, fue tan intenso que sorprendió
a los cronistas del siglo XVII ya los viajeros europeos del XVIII. De hecho que
sólo con la Independencia, y con la aparición de los medios masivos de
transporte ochocentistas como el ferrocarril, el buque a vapor o el tranvía, la
gran cantidad de coches y calesas de miles descendió a cientos. Debe subrayarse
asimismo, que el término «calesa» se impone en el siglo XVIII, a pesar de que a
fines del siglo XVII, se les cita en las calles capitalinas con carrozas y
coches.
* Párrafo del texto
extraído como resumen
Cantuarias,
R. (1998). El transporte en Lima del virreinato a la república. Boletín del Instituto Riva Agüero, Nro.
25, pp. 107-129.
Comentarios