Descripción
En este trabajo me ocupo
de la doble función de la alteridad en el terreno metodológico del Sofista de
Platón. Este examen supone precisar, por una parte, (I) cómo juega el no ser
así entendido en el procedimiento de división dicotómica (Sof. 218 b-231 e5),
que pone en práctica la búsqueda de la definición. Dicho mecanismo definicional
es novedoso con relación a los diálogos tempranos y de madurez. En este caso,
si bien Platón apela a este procedimiento sin haber demostrado aún la existencia
del no ser como alteridad, esta concepción parece estar en germen. En este
contexto, intentaré mostrar, se exhibe una función “diferenciadora” de la
alteridad en el terreno metodológico.
* Párrafo del texto
extraído como resumen.
Tonti, S. (2002). La doble función de la alteridad, su aporte y su relevancia en el terreno metodológico del Sofista de Platón. Revista de Filosofía y
Teoría Política, (34), pp. 337-349.
Comentarios