Descripción
El desarrollo local ambientalmente sostenible del territorio
pondera variables económicas, sociales y ambientales, y en él es esencial la
legitimidad política: necesita ser construido por consenso en un ámbito
democrático. La articulación entre los actores sociales (Estado, sociedad civil
y mercado) constituye una dimensión relevante para su logro. El objeto del
presente artículo es identificar las potencialidades y restricciones de la
articulación municipio-organizaciones no gubernamentales para la gestión de
problemáticas ambientales, teniendo en cuenta el papel que en tal relación
juega la comunidad científica local. El recorte espacial válido para la investigación
es el Municipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con gran
cantidad y diversidad de ONG, cumple con las condiciones de escala poblacional
para el desarrollo local y en el que se emplaza la sede central de la
Universidad Nacional de Luján.
Luchetti, M. (2008). Desarrollo local sostenible y gestión ambiental pública. Articulación entre las ONG ambientales y el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, durante el período 2005-2007. Geograficando, 4 (4), pp. 137-157.
Comentarios