Descripción
El nuevo escenario territorial generado por el cambio
climático y la globalización económica ha aumentado la vulnerabilidad de la
población a sufrir eventos asociados a riesgos naturales. El Ordenamiento
Territorial surge como una herramienta para disminuir la vulnerabilidad, en
forma planificada y sustentable con el ambiente. Sin embargo, para que dicha
herramienta sea realmente eficaz, es necesario que integre la Gestión del
Riesgo y la Gestión Ambiental, definiéndose de esa manera una metodología integradora.
Con este fin, se presentan en este artículo dos aproximaciones metodológicas
surgidas de la discusión de una comunidad de práctica integrada por académicos
de universidades latinoamericanas que han unido sus esfuerzos y experiencias
para solucionar un problema común, y que pretende disminuir el riesgo de sus
poblaciones a sufrir desastres naturales.
Castro Correa, C. et al. (2008). Aproximación metodológica a una articulación entre gestión del riesgo, gestión ambiental y ordenamiento territorial. Geograficando, 4 (4), pp. 159-17.
Comentarios