Descripción
Etimológicamente
genealogía es, como todos podemos deducir, ciencia o tratado de la progenie o
de las familias. Más extensamente ha sido definida como la ciencia,
complementaria o auxiliar de la historia, que por medio del estudio de documentos
fidedignos se ocupa de establecer el parentesco entre familias y el origen, descendencia
y alianzas de las mismas. También se ha sostenido que la genealogía es la más
democrática de las disciplinas, al tener todo ser humano dos madres, cuatro
abuelos y demás antepasados. En teoría lo es y debiera serlo. Históricamente, sin
embargo, la práctica genealógica, cuyos orígenes se remontan a las más antiguas
civilizaciones del mundo a través del culto a los muertos y al registro de las sucesiones
dinásticas vinculadas al poder político, ha resultado mucho más aplicable en
grupos de elite, de cuyo paso a través del tiempo han quedado más huellas que
de grupos subalternos.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Rizo Patrón, P. (1996). De la genealogía a la prosopografía: De los estudios de Riva-Agüero a nuestros días. Boletín del Instituto Riva-Agüero, (23), pp. 353-363.
Comentarios