Descripción
Se describe un método para operar con material vegetal,
utilizable sistemáticamente en su extracción y fraccionamiento y en la
vehiculización de extractos, fracciones y sustancias aisladas. El método de
extracción se basa en la percolación continua por medio de un sistema de
reciclado de cada disolvente, combinado con el uso sucesivo de disolventes de
polaridad creciente, obviando retirar y evaporar el marco con cada cambio. Los
extractos son llevados a sequedad sobre un polvo inerte y se fraccionan por la acción
de disolventes de polaridad creciente sobre los sólidos así depositados. Estas
fracciones, que difieren netamente una de otra, son también evaporadas sobre
polvo inerte y el producto resultante colocado en la parte superior de una
columna Los solutos así sembrados son separados por cromatografía relámpago.
Todas las operaciones son seguidas por cromatografía en capa fina con ayuda de
minicromatofolios, que también se utilizan para calcular el volumen de
retención de las sustancias en las columnas. Para la purificación eventual de
alguna fracción especialmente dificultosa, se recurre a la cromatografía de
alta perfomance preparativa. Además se describe la técnica adaptada para la
vehiculización de extractos y fracciones por medio de la coprecipitación con
povidona y dispersión en agua, con el objeto de seguir el fraccionamiento
conjuntamente con el ensayo de los extractos, fracciones o sustancias en
animales de laboratorio. La técnica normalizada que se describe permite operar
sencilla y sistemáticamente con diversas muestras vegetales en la búsqueda y
aislamiento de sustancias farmacológicamente activas. La adopción de un sistema
extractivo líquido/sólido, unido a la fácil disponibilidad de las sustancias
cuando se hallan depositadas sobre un material inerte, permite producir
fracciones de alta concentración, con el correspondiente ahorro de tiempo y
disolventes.
Coussio, J. et al. (1985). Metodología para la preparación y fraccionamiento sistemático de extractos vegetales con miras a su ensayo farmacológico y eventual estudio químico. Acta Farmacéutica Bonaerense, 4 (1), pp. 3-14.
Comentarios