Descripción
La cromatografía líquida de alta eficacia de fase invertida
(CLAE-FI) ha sido ampliamente utilizada con propósitos analíticos y en la
determinación de parámetros fisicoquímicos necesarios en el diseño de nuevas
drogas. Los tiempos de retención de los solutos dependen de complejas
interacciones con la fase móvil y con la fase estacionaria. Clásicamente se
atribuyó la diferente retención de las sustancias a sus coeficientes de reparto
y a la polaridad de los solventes de la fase móvil. Nuestros experimentos
muestran que el solvente orgánico contenido en la fase móvil y distribuido en
la fase estacionaria influencia la retención de los solutos a través de enlaces
de hidrógeno. La ubicación de las moléculas en la interfase (fase móvil/ fase
estacionaria) según su estructura química explicaría la diferente retención
entre sustancias igualmente lipofílicas. En este trabajo se consideran datos
bibliográficos y estudios experimentales sobre benzodiacepinas, nitrofenoles,
aminopiridinas e hidroxiacetanilidas en columnas de octadecilsilano.
Fagiolino, P. (1992). Mecanismo de la retención cromatográfica en Cromatografía Líquida de Alta Eficacia de Fase Invertida (CLAE-FI). Acta Farmacéutica Bonaerense, 11 (3), pp. 147-154.
Comentarios