Descripción
Se analizó el efecto de un aglutinante
(polivinilpirrolidona, PVP), de un disgregrante (almidón) y de un tensioactivo
(laurilsulfato de sodio) sobre el proceso de disolución de comprimidos de ácido
acetilsalicílico (AAS), calculándose una serie de parámetros a fin de
determinar la bioequivalencia in vitro de los mismos. Además se verificó la
variación de dichos parámetros luego de un almacenamiento de los comprimidos
durante 6 meses, en condiciones de estantería. Los resultados muestran que la
presencia del aglutinante (PVP) en la formulación afecta notablemente la
liberación del principio activo por lo que el proceso de disolución se ve
alterado. La presencia del tensioactivo (LSS) mejora la acción disgregante del
almidón aún en aquellas formulaciones que contienen PVP, lo que confirma lo
descripto por algunos autores. Las variaciones en el porcentaje del contenido
de almidón en los comprimidos comerciales (10 al 20%) exhiben diferencias
estadísticamente significativas. El estudio de bioequivalencia entre las
formulaciones elaboradas y los comprimidos comerciales indica que no todos los
productos analizados son bioequivalentes entre sí.
Peña, A. & Pereda, R. (1995). Efecto de la polivinilpirrolidona, el almidón y el laurilsulfato de sodio sobre la disolución de comprimidos de ácido acetilsalicílico. Bioequivalencia in vitro. Acta Farmacéutica Bonaerense, 14 (2), pp. 107-118.
Comentarios