Descripción
Como resultado de un viaje etnobotánico al sudoeste de la
cuenca amazónica, se colectó información sobre 50 plantas utilizadas como
medicinales por los Ese'eja, un grupo de amerindios perteneciente a la familia
lingüística takana que habita en la región de Madre de Dios, Perú. En este
trabajo se describen las prácticas shamánicas de este pueblo, que comprenden el
uso de plantas medicinales y rituales. Se relatan fragmentos del uso del
"ayahuasca" en ritos de iniciación shamáhnica y curación. Se estudió
la actividad biológica de diferentes extractos de aquellas plantas de mayor uso
y disponibilidad. Los bioensayos empleados fueron: el bioensayo de
citotoxicidad de Artemia salina, el bioensayo de inhibición del crecimiento de
las raíces de los granos de trigo y el bioensayo de metil green-DNA. Se
discuten los resultados obtenidos y su posible correlación con el uso
etnomédico de las plantas estudiadas.
Ciccia, G. et al. (1995). Etnobotánica y bioactividad de plantas medicinales utilizadas por un grupo indígena Takana de la Amazonia peruana. Acta Farmacéutica Bonaerense, 14 (3), pp. 213-216.
Comentarios