Descripción
El presente trabajo constituye
una aproximación hacia la vida cotidiana de los portugueses de Buenos Aires para
el período colonial tardío. El rastrearlos en los documentos nos llevó a
establecer algunos parámetros para observar las características salientes en la
sociedad colonial de dicha comunidad. Hemos trabajado con testamentos y sucesiones
observando las características vitales del grupo perteneciente a los sectores
acomodados. Para poder acercarnos un poco más al comportamiento de los sectores
bajos trabajamos con expedientes judiciales del Juzgado del Crimen del período
colonial tardío, dado que es una de las pocas formas que poseemos para rastrearlos.
También hemos utilizado algunos censos y registros que muestran la composición
de los bienes que estos individuos poseían. Tal vez el más revelador para ello
sea el registro de extranjeros de 1804, por la cantidad de datos que nos
ofrece.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Reitano, E. (2000). La calidad de vida de los portugueses de Buenos Aires durante el período colonial tardío. Anuario del Instituto de Historia Argentina, (1), pp. 123-151.
Comentarios