Descripción
El propósito es analizar la formación de los "intereses
locales" en la sociedad rioplatense de Antiguo Régimen, durante la segunda
mitad del siglo XVIII. Nos preguntamos, mediante las acciones de los
comerciantes y hacendados en relación al cabildo porteño, acerca de la creación
de espacios institucionales propios tendientes a proteger los intereses
particulares de cada grupo. Los Hacendados encontraron desde siempre en el
cabildo un espacio institucional apto para canalizar sus aspiraciones. Sin
embargo, en 1775 crearon un Gremio que los representara. Los comerciantes como
grupo, buscaron inorgánicamente desde la primera mitad del siglo XVIII, y
orgánicamente desde 1779, canalizar sus demandas mediante un órgano colectivo:
las juntas de comercio. Los comerciantes obtuvieron su Consulado en 1794. En el
1797, la Corona establece que se integren a él, alternándose en su conducción
tanto los hacendados como los comerciantes. Con ello, pasó a representar los
intereses locales vinculados tanto al comercio como a la producción.
Jumar, F. & Kraselsky, J. (2007). Las esferas del poder: hacendados y comerciantes de Buenos Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo XVIII. Anuario del Instituto de Historia Argentina, (7), pp. 31-58.
Comentarios