Descripción
Este trabajo aborda una de las resoluciones de la Asamblea
del año XIII: la Ley de Obispados. Esta medida, y otras que estuvieron ligadas
a ella, pretendieron dar solución a los problemas del ámbito eclesial. En este
sentido y especialmente, nos referimos a la cláusula relativa a la retroversión
de las facultades primitivas a los diocesanos o Provisores existentes en las
Provincias Unidas. Esta medida obligaba a remitir todos los asuntos
eclesiásticos a las cabeceras diocesanas, dando origen a una forma transicional
de organización eclesiástica que colaborará en un nueva estructuración del
mundo regular y en la reorganización de las Iglesias rioplatenses según una
impronta marcada, en parte por los gobiernos políticos, como nos proponemos
mostrar en el presente artículo.
Ayrolo, V. (2013). La estela de la Ley de Obispados de 1813 en la administración diocesana. Anuario del Instituto de Historia Argentina, (13), pp. 1-15.
Comentarios